Estefanía García Santar – Percusión Corporal

Nace en Madrid en 1984. Comienza sus estudios de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe con el maestro Octavio Lauforcade. Termina el grado medio con los profesores Mercedes Gómez Pardo y Francisco J. Fernández Dávila en el año 2006. Ha recibido clases magistrales de los guitarristas Daekun Yang y Gerardo Arriaga. Durante varias temporadas ofreció conciertos como cantautora en diversas salas madrileñas y formó parte del proyecto denominado «El Canto de Gondal (un paseo musical con-texto de mujer)» junto a la guitarrista Mercedes Gómez, la rapsoda Adela Estévez y la soprano Magdalena Lechón.Pertenece a  la Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 2009, participando en numerosos conciertos ofrecidos por diferentes provincias españolas y prestigiosas salas de conciertos como el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Es miembro, además, del Coro de la UAM, dirigido por Enrique Muñoz, con el que ha colaborado desde el año 2008 cantando en numerosas ciudades nacionales e internacionales como Lisboa y París.

En su formación musical se incluyen los estudios de dirección de coro de la Universidad Carlos III de Madrid con la directora Nuria Fernández. Una formación que abarca también los aspectos pedagógicos del aprendizaje de la música en grupo.

Fue directora del coro mixto del Colegio Mayor Juan Luis Vives de Madrid, donde recibió una beca honorífica por su exitosa labor.

Actualmente es profesora de guitarra y lenguaje musical y además es educadora coral en el Colegio Ártica de Madrid, donde pone en práctica las ideas de pedagogía musical activa basadas en las teorías de J. Dalcroze, Z. Kodaly, C. Orff y E. Willems. Un tipo de enseñanza de la música totalmente participativa, donde el alumno juega, canta, toca, actúa y reacciona. En resumen, un sistema en el que el principio fundamental es, primero, vivir la música y después aprender sus razones. Un método, donde la percusión corporal juega un papel importantísimo para el desarrollo psicomotriz, crucial para tocar cualquier instrumento, y donde la rítmica no es el estudio exclusivo del ritmo, es una forma de vivir la música poniendo en juego todo el cuerpo.

En este curso, se tendrá la oportunidad de conocer los recursos rítmicos que presenta tanto nuestro cuerpo como nuestro instrumento, la guitarra.